Con el fin de aterrizar las políticas de convivencia escolar a las prácticas del Colegio León de Greiff IED, se precisan los conceptos fundamentales que orientan el ejercicio institucional, las cuales representan la filosofía de la comunidad Leonista viabilizada en los procesos de interacción cotidianos.
Los derroteros de ley que orientan los procesos de ciudadanía y convivencia se encuentran plasmados en los “Lineamientos para la Ciudadanía y la Convivencia” emitidos por la Secretaría de Educación de Bogotá y el Artículo 39 del Decreto 1965 de 2013.
Se entiende la ciudadanía como el conjunto de derechos que son inherentes a cada sujeto y los deberes que se derivan de ellos, en un marco atravesado por categorías como la de clase social, género, etnia; las cuales se pretende romper en la Comunidad Educativa Leonista con el desarrollo de las capacidades ciudadanas esenciales y la asunción o aceptación como seres históricos culturalespolíticos.
La convivencia escolar se concibe como la interacción coherente y armónica entre los miembros de la comunidad educativa, cuyos principios reguladores son la democracia, el reconocimiento de las diferencias y la mediación del conflicto.
Conjunto de facultades inherentes a cada sujeto miembro de la comunidad educativa y en relación con esta. El ejercicio de estas facultades y la garantía de su cumplimiento le competen a la comunidad misma
Es la agrupación de acuerdos colectivos, que la comunidad educativa del I.E.D. León de Greiff ha establecido con fin de alcanzar el objetivo formativo.
Son aquellas situaciones que se presentan en el contexto escolar que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses.
Se comprende como un proceso de manejo democrático, dialogado y acertado de las situaciones convivenciales y los conflictos, en el marco de la comunicación, que facilita el respeto en las dinámicas de interacción de manera solidaria entre pares, que potencializa el reconocimiento del contexto histórico cultural social de los y las estudiantes del I.E.D. León de Greiff, así como de los y las docentes.
La mediación consagra los principios de autonomía, democracia e imparcialidad, lo cual se traduce en el establecimiento de acuerdos propuestos por las partes y aceptados, bajo la confianza en su efectividad o la convicción sobre su pertinencia.
Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la comunidad educativa que busca afectar negativamente a otro u otros de sus miembros, de los cuales por lo menos uno es estudiante. Esta agresión puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica
Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras
Es toda acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas
Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar o descalificar a otros
Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente a otros.
Es toda acción que busque afectar negativamente a otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía.
Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno.
Es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.
Se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor” (Art. 2, Ley 1146 de 2007). Vulneración de los Niños, Niñas y Adolescentes: Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de la dignidad e integridad de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados.
Esta actividad está diseñada para reforzar los conocimientos sobre la convivencia escolar de manera divertida y educativa.